CatrieM

¿El amor huele?

¿El amor huele?

¿El amor es química? ¿Puede el olor actuar sobre las emociones?

Sí a las dos cosas.

En las relaciones amorosas el olfato es crucial, es el sentido que mejor activa la memoria. Nuestro cerebro puede almacenar y diferenciar hasta 10.000 olores. Cuando percibimos un aroma nuestra mente realiza una búsqueda automática en su «registro» para asociarlo a un recuerdo.

El olfato influye y este es su mecanismo. Las partículas del aroma se desprenden y flotan hasta entrar en nuestra nariz, donde son traducidas y transportadas por nuestra células y nervios hacia el cerebro, que no tarda en dar una rápida respuesta emocional.

La amígdala es nuestra zona del celebro mas primitiva y es donde se encuentra el sentido del olfato, que también es nuestro sentido mas primitivo, y las emociones, las emociones mas básicas como el miedo, la ira y el amor. La sexualidad también se encuentra la en la amígdala, y los receptores de las hormonas estrógenas y andrógenas están ahí, con lo cual el olfato, las emociones y la sexualidad se encuentran en el mismo sitio del cerebro, lo que nos permite concluir que el amor huele y mucho.

Feromonas y el perfume

¿Qué se conoce acerca de la atracción sexual entre los humanos? ¿se hace a través de las feromonas? Cuando un hombre detecta las feromonas liberadas por mujeres ¿se operan cambios que inducen al sujeto a acercárseles o a repelerlas?.

Se ha demostrado que los niveles hormonales del sujeto donador son importantes. Pero ¿qué ocurre en el sujeto receptor? ¿qué cambios se están operando en el sistema nervioso central? Es evidente y existen informes en ese sentido, que se producen cambios en la liberación de hormonas, tales como la disminución en la concentración de testosterona y de hormona luteinizante. Al respecto, la disminución de esta última, es la responsable de la menor liberación de testosterona. Posiblemente, algunos mecanismos inhibitorios estén participando. Existe cierto grado de certeza en lo que se refiere a que las feromonas esteroides están modulando la actividad del eje hipotálamo-hipófisis a través del OVN.

Esto explicaría la sensación que se experimenta durante el proceso de atracción, y que coloquialmente se traduce en expresiones como “me dio un brinco el corazón” o hasta la respiración se me cortó, que hablarían de la participación del eje hipotálamo-hipófisis y del sistema autonómico, con los consecuentes cambios en la frecuencia cardiaca y la respiratoria.

En relación con el lenguaje corporal, se le entiende como el conjunto de señales que se emiten con el cuerpo hacia, el o los, sujetos receptores. En el mismo orden de ideas, es válido aceptar que hay un lenguaje sensorial, ejercido a través de señales quimio sensoriales (las feromonas).

¿Por qué se usan los perfumes?

Actualmente tanto el hombre como la mujer, en todas las sociedades modernas, acostumbran la aplicación del perfume. ¿No se están emitiendo señales químicas a través del uso de ellos? La industria perfumera está empeñada en la búsqueda del perfume que produzca mayor efecto sobre el sexo opuesto.

Por ello, hasta el nombre de los perfumes induce a imaginar sensaciones sexuales placenteras. Es factible concluir que la atracción sexual entra por los ojos, pero que para que ocurra “la química entre los sexos”, la responsabilidad les corresponde a las feromonas.

Se ha planteado el uso de perfumes con feromonas para facilitar el proceso de atracción; sin embargo, su utilidad sólo está relacionada con la mercadotecnia, pues hasta este momento se desconoce el olor de este tipo de feromonas, debido a que no existen estudios orientados a este ámbito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.